El deporte mide el golpe del Covid-19: 45% del sector cree que el impacto ha sido mayor que en el conjunto de la economía
La deuda bancaria se posiciona como la fuente de financiación que más crece para las empresas.
Nueve de cada diez compañías aseguran que la práctica deportiva mejora en 2020.
El canal online gana al físico: seis de cada diez entidades señalan que el canal digital será el más importante para su desarrollo a medio y largo plazo.
Barcelona, 15 de octubre de 2020.- La atmósfera de incertidumbre en torno al Covid-19 contagia, en parte, al sector del deporte. Así se desprende de la cuarta edición del Barómetro del Negocio del Deporte en España, que revela que el 45% de las empresas y entidades de este sector cree que el impacto de la pandemia en esta industria ha sido mayor que en el conjunto de la economía, frente al 16% que opina que este golpe ha sido inferior.
Asimismo, más de la mitad de las empresas creen que no se recuperarán los niveles de consumo de deporte pre-Covid hasta 2022 o incluso más adelante, mientras que sólo el 17% de las entidades sostienen que su desempeño mejorará en 2020.
Pese a ello, la cuarta edición del Barómetro, un informe elaborado por Palco23 y que cuenta con el patrocinio de Openbravo, también da señales para el optimismo. El informe, realizado a partir de una encuesta a cerca de 300 agentes de la industria del deporte en España, apunta que el 92% de las empresas aprecia una mejora clara o signos de mejora en la práctica deportiva en el país, mientras que el 86% afirma que aumenta el consumo audiovisual de deportes y el 82% que cree que se incrementa el gasto en artículos deportivos.
Con todo, el 40% califica de “mala” o “muy mala” la situación del mercado del deporte en España en 2020, en un entorno en el que el 98% de las empresas del sector sostienen que la economía española empeora respecto al año anterior y el 94% que suscriben la misma afirmación en torno a la evolución de la economía internacional.
Desde el punto de vista corporativo, la situación económica ha aumentado las necesidades de financiación de las empresas y ha cambiado las principales fuentes de financiación para una parte importante de las entidades. En este sentido, los recursos propios continúan siendo protagonistas: más de una de cada dos entidades se financia principalmente de ello. Sin embargo, la deuda bancaria ha tomado relevancia este año y ha pasado de ser la principal fuente de financiación para el 16% de las empresas en 2019 a serlo para el 31% de las entidades del sector en 2020.
Por otro lado, a pesar de la fuerte atomización de algunos ámbitos del negocio del deporte en España, el Barómetro 2020 revela que continúa reduciéndose la proporción de empresas del sector que ha participado o planea participar en una operación corporativa. En concreto, el 66% de las compañías activas en esta industria afirma no tener previsto participar en este tipo de procesos, frente al 65% del año anterior.
Oportunidad digital
Otra de las tendencias que apunta el Barómetro es la importancia creciente del canal digital. A pesar del claro componente presencial de muchas actividades del sector, como las de los clubes de fitness o las competiciones deportivas, el 61% de las empresas del sector del deporte asegura que el canal digital será el más importante a medio y largo plazo en términos de ventas y captación de clientes. El 84% de los agentes del sector creen que su negocio digital irá en aumento en 2020 y sólo uno de cada cincuenta operadores cree que evolucionará a la baja.
Por otro lado, vuelve al sector la amenaza de guerra de precios: uno de cada cuatro operadores cree que los precios del sector irán a la baja en 2020. El Covid-19 ha supuesto un claro cambio de tendencia en la evolución de los precios en el deporte en España, por la que cae con fuerza la tasa de las empresas que prevén subirlos en el presente ejercicio. No obstante, sube con fuerza, del 42% al 75%, la tasa de compañías que dicen que sus precios y tarifas se mantendrán estables respecto al año anterior.
Click aquí para descargar el Barómetro del Negocio del Deporte.


Sobre Openbravo
Openbravo ofrece la plataforma de software omnicanal basada en la nube preferida por cadenas de minoristas y de restaurantes que buscan acelerar su ejecución e innovación omnicanal. Su tecnología flexible permite conseguir mayor agilidad e innovación, con menores costes TI, para ofrecer experiencias de cliente más diferenciadas y personalizadas a través de todos los canales, mediante capacidades clave como un POS móvil, CRM & Clienteling, una solución OMS, gestión de precios y descuentos, gestión móvil de inventario o conectores con soluciones líderes del mercado. Marcas líderes internacionales como BUT, Decathlon, Rubaiyat y Sharaf DG y en España como Cooltra, deporvillage, Outlet PC y Toys “R” Us Iberia, prefieren a Openbravo que actualmente cuenta con más de 18.000 usuarios back office y 60.000 puntos de venta.
Sobre Palco23
Palco23 es el diario líder en información económica del negocio del deporte en España, que informa sobre este sector con la publicación de noticias, reportajes, análisis, entrevistas y artículos de opinión. Fundado en 2014, Palco23 es un proyecto independiente comprometido con el deporte como una industria de primera magnitud en la economía española y con el objetivo de dotar a los profesionales de la mejor información económica posible para tomar decisiones estratégicas en el seno de sus empresas o entidades. Con más de 300.000 páginas vistas al mes de lectores de gran influencia, Palco23 forma parte del grupo editorial Cinnamon News, dedicado al impulso de medios de comunicación de ámbito económico especializados, como Modaes.es, EjePrime y PlantaDoce.